El Verdecillo

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • LIBRO
  • RECURSOS
  • CONTACTO

Bosque de alimentos mediterráneo (XI) el granado

por Luis / viernes, 16 septiembre 2016 / Publicado en Agroecología, Bosque de alimentos, Huerta, Permacultura, Regulación biológica, Vida ecológica

copia-de-nuevo-diseno

Bosque de alimentos mediterráneo (XI) el granado

El granado (Punica granatum) es otra de esas plantas excelentes para un terreno de secano en el que quieras plantar frutales (AKA «bosque de alimentos«).

Aunque es cierto que cualquier planta produce más y mejor si tiene agua en abundancia, el granado proviene de las zonas frías y secas de la meseta iraní, lo cual lo hace especialmente resistente a la sequía, la salinidad del suelo, o el frío.

Aunque la resistencia al frío en todas las plantas cultivadas depende de las variedades, el granado está catalogado en la zona de rusticidad nº8 de la USDA, lo que en román paladino significa que puede resistir hasta unos doce grados bajo cero (que ya vale).

illustration_punica_granatum1

Además es otra de esas plantas cultivadas desde hace milenios (cinco, que se sepa) y el hecho de ser un fruto dulce y rico en agua, que además duraba mogollón por la piel tan gruesa que tiene, hizo que hubiera un importante comercio del mismo a lo largo de la ruta de la seda y alrededor del Mediterráneo.

Todos estos factores juntos han hecho aparecer literalmente miles y miles de variedades de granado, por lo que estoy seguro de que encontrarás alguna que pueda adaptarse a las condiciones de tu terreno.

Su fruto es muy rico en agua, azúcares y carbohidratos, lo que lo convierte en una verdadera golosina de la naturaleza, que se puede comer en crudo o usarla para preparar deliciosos zumos, sorbetes, helados, vinos, licores, granadinas y demás recetas.

Además, gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas, potasio y otros elementos, ahora se nos dice mucho que si es una fruta nutracéutica, probiótica y no sé que más estupideces. Yo simplemente pienso que el consumo regular de fruta es bueno para la salud, y si es una fruta exquisita (como en este caso), pues mejor.

frutero_peros_granadas_y_uvas-melendez

Además otra cosa importante. Si bien en un terreno pequeño es difícil conseguir TODA la comida que tu familia necesita con un bosque de alimentos, uno de los primeros objetivos debería ser, por lo menos, tener una pieza de fruta fresca en la mesa todos los días del año (que es un objetivo relativamente fácil de alcanzar y que produce gran satisfacción). Y la granada madura en invierno, que es una época en la que no hay mucho más donde elegir (los cítricos son mucho menos resistentes al frío), así que es una muy buena elección para asegurar un correcto aporte de vitamina C a tus platos durante los meses fríos.

Y ahora, si queréis saber más sobre el granado y su rico fruto, aquí os dejo este vídeo que os he preparado. Espero que os guste.

 

 

¿Te ha gustado este post? 

Compártelo en las redes sociales y, si no estás en mi lista, puedes apuntarte aquí mismo porque además de no perderte nada recibirás contenido exclusivo para suscriptores.

About Luis

Luis Maza es el autor del blog "El Verdecillo", donde comparte conocimientos y técnicas probadas y novedosas de cultivo ecológico y permacultura. Si aspiras a dejar un mundo mejor que el que encontraste y disfrutar más de la naturaleza, apúntate a la comunidad de El Verdecillo.

7 Comments to “Bosque de alimentos mediterráneo (XI) el granado”

  1. Miguel dice:Responder
    18/09/2016 at 15:16

    Muy buena tu explicacion yo desconocia todo eso,gracias.

    1. Luis dice:Responder
      25/09/2016 at 20:49

      Gracias, Miguel. Me alegro de haberte ayudado.

  2. Carmen Martínez dice:Responder
    18/09/2016 at 21:54

    hola, interesante aludir el tema de la granada, parece que es un cultivo poco aprovechado en estos tiempos, me hubiese gustado que profundizase mas en los cuidos, la poda, plagas, usos de estas, pido mucho? jajajaja, buena la intención, gracias

    1. Luis dice:Responder
      25/09/2016 at 20:51

      ¡Hola, Carmen! Gracias por tu interés. El caso es que estos son vídeos que grabé en verano con el móvil, sin guión ni nada, y cuento un poco las cosas que se me ocurren sobre cada especie que me parece interesante para un Bosque de Alimentos Mediterráneo. De todas formas, ya hay páginas con toda esa información que pides (como el foro de infojardín), pero sí que intentaré dar más datos en futuros vídeos.
      Muchas gracias por la sugerencia.

  3. Margarita Ecológica dice:Responder
    19/09/2016 at 22:06

    Me ha encantado tu post. Ha sido muy interesante. No sabía nada sobre el Granado. Es un árbol muy fuerte y la flor es preciosa. Una pregunta ¿Es de hoja caduca o perenne?. Saludos Verdecillo.

  4. Margarita Ecológica dice:Responder
    19/09/2016 at 22:10

    Se me ha olvidado. Es un árbol de crecimiento rápido o lento. Gracias Luis.

    1. Luis dice:Responder
      25/09/2016 at 20:53

      ¡Hola, Margarita! Gracias por tus comentarios. El granado es de hoja caduca, y lo del crecimiento, depende del cristal con que se mire. Es más rápido que una encina, pero más lento que un pino, jejejje. De todas formas, si compras algún ejemplar en un vivero, seguro que en un par de años puedes estar comiendo granadas.
      ¡Abrazos!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis_Maza

¡Hola! Soy Luis Martínez-Zaporta (Luis Maza en Facebook), y quiero utilizar este espacio para hablarte de ecología, agricultura ecológica, regulación biológica de plagas, permacultura, bichos, plantas y otros asuntos que puedan ser interesantes para conseguir un futuro más verde.



cajacurso2Olvídate de las Plagas de una manera Ecológica

Consigue el minicurso gratuito:

"Introducción a la Regulación Biológica de Plagas (RBP)"

  • No arruines tu cosecha usando pesticidas
  • Conoce a la fauna auxiliar de tu agrosistema
  • Aprende a mantener a raya las plagas
  • ¡Y sin gastar dinero!

Empieza por aquí

El ecosistema del miedo
Qué es la RBP
Qué es la Permacultura
Qué es un bosque de alimentos

POST POPULARES

Cómo aumentar la biodiversidad
Refugios (I) Setos vivos
El seto de cuerda
Calendario de sec.estacionales
Cultivo casero de hongos
El rewilding y la zona 5 de permacultura

busca por temática


HOME   SOBRE MÍ   LIBRO   BLOG   RECURSOS   CONTACTO 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© 2017 ELVERDECILLO.COM

SUBIR
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR