El Verdecillo

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • LIBRO
  • RECURSOS
  • CONTACTO

¿Qué es la permacultura?

por Luis / viernes, 27 mayo 2016 / Publicado en Bibliografía, Bosque de alimentos, Libros, Permacultura, Vida ecológica

Copia de elverdecillo.com

¿Qué es la permacultura?

Esta es una palabra que supongo llevarás tiempo escuchando, y además, suelo utilizarla bastante en este blog. 

Sin embargo, mi hermana me ha hecho ver que a lo mejor estoy aquí dando cosas por sentadas y resulta que hay mucha gente que no sabe de qué demonios estoy hablando, así que he decidido escribir un post para intentar explicar qué es (o qué es para mí) la permacultura.

Como ya dije en el post de los libros gratis, la permacultura es un sistema de diseño de espacios humanos, con el objetivo de que sean sostenibles a lo largo del tiempo.

Permaculture_garden

La permacultura es un sistema de diseño de espacios humanos

Muy bien, Luis, ¿y qué significa eso?

Pues consiste en imitar a la naturaleza (biomímesis) en todo lo que se pueda, para que haya que utilizar la menor cantidad posible de materia y energía en los procesos de la vida humana, y se aprovechen al máximo los recursos disponibles. De esta manera, si los sistemas son bajos en energía, o incluso producen más energía de la que absorben, o ésta proviene de fuentes renovables, ese espacio o esa actividad serán sostenibles por mucho tiempo.

Imagen1

La «flor de la permacultura» nos enseña los elementos clave que deben tenerse en cuenta en un diseño permacultural

Es decir, si la comida se produce localmente y de forma ecológica, te ahorras tener que fabricar transportar y aplicar pesticidas y abonos químicos, además del transporte de la comida a otros países o continentes.

Esto que parece una bobada, no lo es tanto, ya que el transporte genera alrededor del 25% de los gases de efecto invernadero, y la agricultura convencional otro 10-20%, por lo que la reducción de la necesidad de transporte, es en realidad una necesidad vital para todos los habitantes de la Tierra.

Sin embargo, mucha gente cree que la permacultura es alguna especie de sistema de agricultura ecológica, y no es así. Como he dicho, es un sistema de diseño.

Y al igual que un diseñador de interiores puede utilizar el feng shui para diseñar una habitación, o un paisajista puede hacer un jardín de estilo barroco o churrigueresco, un diseñador en permacultura puede aprovecharse de todos los conocimientos humanos, de todos los estilos artísticos, y aplicar la perma a casi cualquier cosa.

Permaculture_Zones.svg

La permacultura zonifica los espacios según la intensidad de su uso

Por ejemplo, se pueden diseñar barrios enteros de las ciudades para que tengan su propia energía, su propia agua, y sus propios alimentos, y sería un diseño permacultural.

O puedes ordenar los trastos del almacén poniendo los que más utilizas más cerca de tu alcance, para no tener que gastar energía en moverte, agacharte o levantarte, y sería también un diseño permacultural.

O puedes crear una red de voluntarios en un sistema de economía participativa, del bien común o con monedas locales, para incentivar el desarrollo sostenible de tu pueblo, ciudad o comunidad. Y sería también un diseño permacultural.

The_Scandinavian_Permaculture_festival_of_2013_-_7_Hugelculture

El trabajo en equipo es una de las bases de la permacultura y de la agricultura ecológica

 

Por eso, cuando oigo a la gente quejarse de que la permacultura es «poco productiva» o cosas así, tengo que recordarles que un bosque de alimentos, una huerta ecológica, o un sistema de acuaponia, pueden ser poco productivos (porque no estén bien diseñados o cuidados, probablemente), pero no la permacultura, porque no es un sistema de producción, sino de diseño de espacios.

Es cierto que a pesar del hecho de poder incluir casi cualquier cosa en un diseño permacultural, hay cosas comunes que suelen coincidir en los diseños; por ejemplo la agricultura ecológica (en bosques de alimentos, sistemas de acuaponia o huertos normales), el uso de energías renovables, la bioconstrucción, el trabajo en red con más gente o cosas así.

Permaculture_chicken

En un buen diseño, un elemento sirve para varias funciones. Y una función debe ser realizada por varios elementos

La agricultura ecológica, las energías renovables, la bioconstrucción o el trabajo en red, en sí mismos, no tienen nada que ver con la permacultura, pero todos ellos juntos sí pueden (y suelen) ser parte de un buen diseño permacultural, ya que son sostenibles, requieren poca energía con un gran rendimiento, etc.

Seguro que dentro de unos años, habrá diseños permaculturales increíbles, a medida que se vayan involucrando más conocimientos científicos que mejoren los sistemas de ahorro energético en las viviendas, los cultivos, el agua, los alimentos o el transporte. Y una gran aportación creo que puede ser el rewilding para el diseño y creación de las zonas V o VI, pero de lo que estoy seguro es de que la permacultura ha venido para quedarse, ya que creo que el futuro de la humanidad pasa necesariamente por ella.

Como todos los sistemas de diseño, tiene sus técnicas y sus principios, pero eso lo iremos viendo en futuras entradas.

Por ahora, aquí os dejo un documental muy bueno sobre el futuro de nuestra sociedad y la permacultura.

Os recomiendo encarecidamente que lo veáis, y espero que lo disfrutéis.

 

Si te ha gustado este post, puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales para que otros puedan disfrutarlo.

Y si tienes cualquier duda o comentario, puedes contármelo en los comentarios de debajo, en mi twitter @elverdecillo1, o en mi facebook “elverdecillo.com”.

¿Te ha gustado este post? 

Compártelo en las redes sociales y, si no estás en mi lista, puedes apuntarte aquí mismo porque además de no perderte nada recibirás contenido exclusivo para suscriptores.

About Luis

Luis Maza es el autor del blog "El Verdecillo", donde comparte conocimientos y técnicas probadas y novedosas de cultivo ecológico y permacultura. Si aspiras a dejar un mundo mejor que el que encontraste y disfrutar más de la naturaleza, apúntate a la comunidad de El Verdecillo.

6 Comments to “¿Qué es la permacultura?”

  1. Lucia Moreno Velo dice:Responder
    27/05/2016 at 09:30

    Me ha encantado esta entrada. Yo defino la permacultura como un sistema para diseñar el espacio y la actividad que se realiza en el tiempo de forma que no sólo sean sostenibles, sino que regeneren el ecosistema. Y sí, se puede diseñar un colegio, una oficina y una fábrica con la permacultura. Veo que estamos en la misma onda.

    Un beso,
    Lucía

    1. Luis dice:Responder
      31/05/2016 at 00:27

      Gracias, Lucía! La idea es esa; que la permacultura puede mejorar nuestro nivel de vida al tiempo que mejora también los ecosistemas humanizados.
      A ver si la idea va cuajando 😉
      Besos!

  2. ALEXANDRE dice:Responder
    28/05/2016 at 18:10

    Que bien seguir haciendo red , y poder desacelerar todo el desgaste de recursos naturales que estamos viviendo. GRACIAS.

    1. Luis dice:Responder
      31/05/2016 at 00:25

      Gracias a ti, Alexandre. Espero que podamos recuperar todos esos recursos que hemos perdido.
      Abrazos

  3. male dice:Responder
    28/08/2016 at 22:35

    Me encantó este post! Sobre todo porque no es una persona detrás de un micrófono con una gran pantalla, gráficos, etc. Si no una persona real y concreta con un problema real y concreto que nos incumbe a todos los humanos, y buscando y aprendiendo de otros que ya han recorrido el camino, nos explica lo maravillosa, diversa , próspera y abundante que es la permacultura.
    Gracias por compartir!

    1. Luis dice:Responder
      01/09/2016 at 18:22

      Gracias por tu comentario, Male! Espero que mucha gente conozca la perma a partir de este blog, y que podamos crear entre todos un futuro sostenible.
      Abrazos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis_Maza

¡Hola! Soy Luis Martínez-Zaporta (Luis Maza en Facebook), y quiero utilizar este espacio para hablarte de ecología, agricultura ecológica, regulación biológica de plagas, permacultura, bichos, plantas y otros asuntos que puedan ser interesantes para conseguir un futuro más verde.



cajacurso2Olvídate de las Plagas de una manera Ecológica

Consigue el minicurso gratuito:

"Introducción a la Regulación Biológica de Plagas (RBP)"

  • No arruines tu cosecha usando pesticidas
  • Conoce a la fauna auxiliar de tu agrosistema
  • Aprende a mantener a raya las plagas
  • ¡Y sin gastar dinero!

Empieza por aquí

El ecosistema del miedo
Qué es la RBP
Qué es la Permacultura
Qué es un bosque de alimentos

POST POPULARES

Cómo aumentar la biodiversidad
Refugios (I) Setos vivos
El seto de cuerda
Calendario de sec.estacionales
Cultivo casero de hongos
El rewilding y la zona 5 de permacultura

busca por temática


HOME   SOBRE MÍ   LIBRO   BLOG   RECURSOS   CONTACTO 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© 2017 ELVERDECILLO.COM

SUBIR
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR