El Verdecillo

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • LIBRO
  • RECURSOS
  • CONTACTO

El negocio de los antocóridos

por Luis / viernes, 01 julio 2016 / Publicado en Agroecología, Animales, Biodiversidad, Permacultura, Plagas, Regulación biológica, Vida ecológica

elverdecillo.com (1)

El negocio de los antocóridos

Los antocóridos son un grupo de chinches hemípteros, del mismo orden de los pulgones, la mosca blanca, o la famosa psila del peral.

Desde luego, toda esa gente no tiene por qué caerte bien, pero este caso es distinto, ya que los antocóridos son depredadores, por lo que no te supondrán problemas para sacar adelante tu cosecha.

Generalmente, todos estos hemípteros tienen una especie de «pico», parecido a una jeringuilla. Con él, pinchan su alimento y le sorben sus jugos nutritivos, un poco como hacían los bichos-cerebro de la peli «Starship troopers«.

800px-Head_of_Pentatomidae_SEM

Mmm…Cereeeebrooossss

El problema viene cuando estos bichos se alimentan de jugos de plantas, ya que absorben la savia, provocando el debilitamiento de la planta, e infecciones por parte de virus y bacterias. Y además, expulsan melazas que suelen ser fuente de suciedad que impide la fotosíntesis.

Todo un chollo para el agricultor, vamos.

Sin embargo, los antocóridos hacen esto mismo, pero con cualquier bicho de cuerpo blando que se les ponga a tiro, ya sean huevos, larvas, pupas o adultos de psilas, pulgones, escamas, trips, moscas de la fruta, lepidópteros (no adultos de estos dos últimos), o cualquier otro que tenga la mala idea de pasar por ahí en ese momento.

Orius_insidiosus_from_USDA_2
Antocórido dándose un atracón de lo que parece ser algún tipo de escama. Si te fijas, verás algunos pellejos vacíos por d0nde ya ha pasado el antocórido.

Los adultos pasan el invierno en una especie de hibernación, refugiados entre la vegetación, la hojarasca del suelo o montones de piedras. Así, el primer día de primavera están listos para moverse hacia tus cultivos en busca de un poco de chicha que llevarse al pico, después de unos meses de ayuno.

En ese momento, las hembras comienzan a poner huevos (pueden tener varias generaciones al año), de donde saldrán unas ninfas (como los adultos, pero sin alas ni órganos sexuales), que empezarán a darles lo suyo a todos esos bichos que te estaban haciendo la puñeta en el cultivo.

Anthocoris_nemorum_L._(Hemiptera,_Anthocoridae)

Ninfa atacando a una larva de mosca de la fruta. Las manchitas blancas en el abdomen, serán las futuras alas.

Obviamente, unas características tan buenas como controladores de plagas, no iban a pasar desapercibidas para la agroindustria, que ahora se camufla de control integrado para seguir sacando tajada del agricultor despistado.

Porque el otro día, en una de esas charlas sobre casos de éxito en la RBP, los agricultores me decían que estaban aplicando antocóridos contra la psila.

Dentro de que son cepas reproducidas en criaderos industriales, que no sé de donde vienen, y que su efecto en el ecosistema es como si soltáramos millones de leopardos en el campo (pero a pequeña escala) me parece un paso adelante con respecto al viejo «dame el veneno más jodido que tengas contra este bicho», con el que llevamos toda la vida.

2869334212_cd62aa5bb7_z
Antocórido atacando a una pupa varias veces más grande que él

Sin embargo, ¡oh, sorpresa!, resulta que los distribuidores han insistido mucho a los agricultores con que «el producto» (los bichos), hay que echarlos todos los años para que tengan efecto.  ¿Y cómo es que hay que echarlos todos los años, si son seres vivos que se reproducen ellos solitos?

Pues muy fácil, porque este primer paso (que insisto, me parece bien) hacia la gestión integrada de plagas, no se ha visto reforzado con absolutamente ningún otro paso hacia el objetivo de crear agrosistemas sanos y sostenibles (y el hecho de que las empresas, fabricantes, y distribuidores tengan que comer todos los días, tiene mucho que ver en esto).

Así que, resumiendo; cuando los antocóridos se han comido todos tus bichos plaga, todos los bichos que te eran indiferentes y hacían de «despensa ambulante» para los demás depredadores, y a todos aquellos bichos que te eran beneficiosos (como los sírfidos, o las crías de araña, por ejemplo), ¿qué van a comer?

Y si además has regado convenientemente tu terreno con herbicidas, tal y como te ha recomendado el distribuidor para que tu campo «esté limpio», ¿Dónde se van a refugiar?

Y en definitiva; cuando los antocóridos, pobritiños míos, no tengan refugio, ni alimento, ni perrito que les ladre ¿qué van a hacer?

Pues tienen dos opciones: o se van, o se mueren. Y no hay más.

Sin embargo, si tienes una serie de estructuras que hayan permitido la formación y mantenimiento de un agrosistema maduro y atractivo, estos refugiados podrán quedarse en los alrededores de tu terreno, esperando a que lleguen tiempos mejores, en los que volver a ponerse ciegos de chupar pulgones y otros bichos.

Porque además, los antocóridos tienen una buena ventaja, y es que pueden alimentarse de polen y néctar en época de escasez, así que con buenos bancales de insectos y setos vivos, que tengan flores todo el año, te asegurarás de tener una buena población de éstos rondando tus tierras, a la espera de poder dejar la ensalada para pasar al chuletón.

16340426270_30dc454afd_b

A falta de chuletón, habrá que conformarse con ensalada…

Así que si no quieres palmar pasta y depender de una agroindustria cada vez más enloquecida, ya sabes: no abandones a tus antocóridos. Ellos nunca lo harían.

 

Si te ha gustado este post, puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales para que otros puedan disfrutarlo.

Y si tienes cualquier duda o comentario, puedes contármelo en los comentarios de debajo, en mi twitter @elverdecillo1, o en mi facebook “elverdecillo.com”.

 

 

¿Te ha gustado este post? 

Compártelo en las redes sociales y, si no estás en mi lista, puedes apuntarte aquí mismo porque además de no perderte nada recibirás contenido exclusivo para suscriptores.

About Luis

Luis Maza es el autor del blog "El Verdecillo", donde comparte conocimientos y técnicas probadas y novedosas de cultivo ecológico y permacultura. Si aspiras a dejar un mundo mejor que el que encontraste y disfrutar más de la naturaleza, apúntate a la comunidad de El Verdecillo.

3 Comments to “El negocio de los antocóridos”

  1. Margarita Ecológica dice:Responder
    03/07/2016 at 22:01

    Me ha encantado el post sobre los antocóridos . Es muy instructivo y muy fácil de entender a una persona como yo que no tiene ni idea de insectos. Me ha gustado mucho y he aprendido mucho. Luis con un año que echen antocóridos a sus cosechas los agricultores tienen bastante, pues se reproducen y al año que viene habrá una nueva generación para cuidar (comerse los bichos) de los agricultores. Ahora si el agricultor echa insecticida, es gastar dinero doble y estropear más su ecosistema y su tierra. Creo que a esos agricultores les haría falta una de tus charlas para aprender y no dejarse engañar por los vendedores. Gracias de verdad Luis por este post porque he aprendido mucho y de un tema del que no tengo ni idea. Pero esto de los antocóridos se me ha quedado con sólo leerlo una vez. Son unos insectos muy majos.Saludos.

    1. Luis dice:Responder
      11/07/2016 at 22:25

      Me alegra que te hayan caído bien los pequeños antocóridos, Margarita 😉
      En cuanto a lo de las charlas, llevo años en ello. No es fácil, pero siempre ves a alguno que muestra verdadero interés en estos temas.
      Y son ellos los que van a empezar a probar algo nuevo, para cambiar luego las mentes de su alrededor.
      No es fácil, pero creo que es el camino correcto.
      Abrazos

  2. Ramon Rodriguez dice:Responder
    04/07/2016 at 21:29

    excelente material.. gracias.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis_Maza

¡Hola! Soy Luis Martínez-Zaporta (Luis Maza en Facebook), y quiero utilizar este espacio para hablarte de ecología, agricultura ecológica, regulación biológica de plagas, permacultura, bichos, plantas y otros asuntos que puedan ser interesantes para conseguir un futuro más verde.



cajacurso2Olvídate de las Plagas de una manera Ecológica

Consigue el minicurso gratuito:

"Introducción a la Regulación Biológica de Plagas (RBP)"

  • No arruines tu cosecha usando pesticidas
  • Conoce a la fauna auxiliar de tu agrosistema
  • Aprende a mantener a raya las plagas
  • ¡Y sin gastar dinero!

Empieza por aquí

El ecosistema del miedo
Qué es la RBP
Qué es la Permacultura
Qué es un bosque de alimentos

POST POPULARES

Cómo aumentar la biodiversidad
Refugios (I) Setos vivos
El seto de cuerda
Calendario de sec.estacionales
Cultivo casero de hongos
El rewilding y la zona 5 de permacultura

busca por temática


HOME   SOBRE MÍ   LIBRO   BLOG   RECURSOS   CONTACTO 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© 2017 ELVERDECILLO.COM

SUBIR
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR