El Verdecillo

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • LIBRO
  • CONTACTO

BAM (II) Romero

por Luis / viernes, 03 junio 2016 / Publicado en Agroecología, Biodiversidad, Bosque de alimentos, Permacultura, Regulación biológica, Vida ecológica

Copia de elverdecillo.com

Bosque de alimentos mediterráneo (II)  el romero (Rosmarinus officinalis)

¡Hola amig@s!

Hoy seguimos con la serie de vídeos que he grabado sobre plantas que creo que pueden dar muchos beneficios en un bosque de alimentos mediterráneo, adaptado a la salinidad, a la sequía, al frío, a los suelos pobres, etc, etc.

Esta vez os presento una de las plantas más comunes, pero al mismo tiempo más ventajosas para este tipo de cultivos. Me estoy refiriendo al romero (Rosmarinus officinalis)

El romero se cultiva desde hace milenios en toda la cuenca mediterránea, por sus propiedades antisépticas, hipertensoras, aromáticas y analgésicas, que vienen siendo utilizadas desde hace miles de años para todo tipo de preparados medicinales, así como para aderezar todo tipo de guisos y cocinados varios.

Además, los romeros, como cualquier otro tipo de arbusto, lo que está haciendo es crear materia orgánica, con la que va formando suelo fértil para la aparición de otro tipo de vegetación, que puedes aprovechar en tu agrosistema.

Por si fuera poco, los romeros florecen a finales de año, entre el final del otoño y el final del invierno, por lo que son una fuente excelente de nutrientes para toda aquella fauna auxiliar que acaba de salir hambrienta y aterida de sus refugios de invernada, pero todavía no tiene insectos plaga que echarse a la boca.

220px-Rosmarinus_officinalis_0003

Las flores del romero son un excelente aporte energético para muchas especies de vuestra fauna auxiliar

Hay una gran cantidad de insectos que en su forma larvaria se alimentan de otros insectos que pueden llegar a ser una plaga, pero en su forma adulta son inofensivos comedores de polen o néctar, ¿y qué crees que va a comer esa gente nada más salir del invierno, cuando los pulgones y demás fastidiosos bichos todavía no han empezado a reproducirse como moscas? Exacto, comerán el polen y el néctar que les has servido tú, en forma de pequeños «bancales de insectos», formados por pequeños arriates de plantas donde hay flores nectaríferas a lo largo de todo el año.

Por ejemplo, el romero, que ofrece su rico néctar nada más salir del invierno.

Si quieres tener una buena tropa de soldados defendiendo tu plaza, más vale que tengas algo que ofrecerles a cambio. Y el romero es un buen candidato a planta alimenticia, además de proporcionarte aceites esenciales que puedes utilizar para cocinar o vender como producto medicinal, materia orgánica que aportar a tu suelo, y otras ventajas para tu bosque de alimentos.

¿No crees que es un buen trato?

Si te ha gustado este post, puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales para que otros puedan disfrutarlo.

Y si tienes cualquier duda o comentario, puedes contármelo en los comentarios de debajo, en mi twitter @elverdecillo1, o en mi facebook “elverdecillo.com”.

About Luis

Luis Maza es el autor del blog "El Verdecillo", donde comparte conocimientos y técnicas probadas y novedosas de cultivo ecológico y permacultura. Si aspiras a dejar un mundo mejor que el que encontraste y disfrutar más de la naturaleza, apúntate a la comunidad de El Verdecillo.

9 Comments to “BAM (II) Romero”

  1. Isabel dice:Responder
    03/06/2016 at 20:02

    Gracias Luis!

  2. Aitor dice:Responder
    04/06/2016 at 08:07

    Me ha gustado mucho! Gracias Luís.

  3. Luis dice:Responder
    04/06/2016 at 18:13

    ¡Gracias por los ánimos, chic@s!

  4. Farida Alluch dice:Responder
    06/06/2016 at 07:52

    Hola Luis!

    Me encanta toda la información quedas sobre las plantas y lo demas! Muchas gracias por compartir tus conocimeientos!!

    Tengo una pregunta.Porque mis romeros, no muy viejos,se rompen despues de ponerse muy leñosos y descoloridos? Será porque no los mantengo cortos?

    Un cordial saludo, desde Tetuán, norte de Marruecos,

    Farida

    1. Luis dice:Responder
      07/06/2016 at 00:29

      Gracias por tus palabras, Farida, pero me tienes intrigadísimo con eso de que se rompen. ¿Podríamos ver fotos o algo? La verdad que con esa descripción, no sé qué puede ser.
      Ya me dirás
      Abrazos

  5. Javier dice:Responder
    06/06/2016 at 16:12

    Me gusto tu post, gracias,

    1. Luis dice:Responder
      07/06/2016 at 00:30

      Gracias a ti, Javier

  6. Ana Lilia dice:Responder
    19/06/2016 at 01:27

    Gracias, muy interesante todo lo que publicas.

    1. Luis dice:Responder
      19/06/2016 at 14:15

      Gracias a tí, Ana Lilia!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis_Maza

¡Hola! Soy Luis Martínez-Zaporta (Luis Maza en Facebook), y quiero utilizar este espacio para hablarte de ecología, agricultura ecológica, regulación biológica de plagas, permacultura, bichos, plantas y otros asuntos que puedan ser interesantes para conseguir un futuro más verde.


Empieza por aquí

El ecosistema del miedo
Qué es la RBP
Qué es la Permacultura
Qué es un bosque de alimentos

POST POPULARES

Cómo aumentar la biodiversidad
Refugios (I) Setos vivos
El seto de cuerda
Calendario de sec.estacionales
Cultivo casero de hongos
El rewilding y la zona 5 de permacultura

busca por temática


HOME   SOBRE MÍ   LIBRO   BLOG   CONTACTO 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© Desde 2017 ELVERDECILLO.COM

SUBIR
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR