El Verdecillo

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • LIBRO
  • CONTACTO

Polinizadores silvestres

por Luis / martes, 23 febrero 2016 / Publicado en Agroecología, Animales, Apicultura, Biodiversidad, Noticias, Permacultura, Regulación biológica, Vida ecológica

Copia de Copia de elverdecillo.com

Polinizadores silvestres

“Si las abejas se extinguieran, la humanidad desaparecería en cuatro años”

Esta frase (o alguna similar) se le atribuye a Albert Einstein, padre de la teoría de la relatividad, pero ¿es correcta esta frase?

Pues en parte sí y en parte no.

Cierto es que las abejas ejercen una labor impagable como polinizadoras y productoras de miel, cera, polen, propóleo, etcétera, pero no son ni mucho menos las únicas que ejercen esa función de polinización.

Existen literalmente cientos de miles de especies de insectos que ejercen una importante labor como polinizadores. De hecho, sólo los apoideos, que es la superfamilia a la que pertenecen las abejas domésticas, ¡tiene más de veinte mil especies distintas!

También las avispas, tan denostadas por todos, cumplen una labor importante como polinizadoras, ya que de adultos se alimentan de néctar de las flores, traspasando el polen de unas flores a otras mientras se alimentan. Si alguna vez las has visto comerse el jamón york de tu bocadillo, es porque estaban acopiando proteína para sus larvas, que sí son carnívoras (lo cual es bueno, porque te libran de orugas y otros insectos herbívoros).

Aparte, hay otras muchísimas especies, como las abejas albañiles, las avispas alfareras, moscas, mosquitos, escarabajos, colibríes y otras aves, e incluso ratones y murciélagos, que también se alimentan de néctar o polen, y que cumplen muy eficientemente esa labor de polinización.

De hecho, un estudio publicado en el año 2013 en la revista Science (una de las publicaciones científicas más rigurosas y prestigiosas que existen), demuestra que el trabajo de los polinizadores silvestres es tanto o más importante que el de las abejas domésticas (puedes leer el resumen aquí).

Parece ser que un incremento en las visitas a las flores de los polinizadores silvestres, aumenta la fructificación de los cultivos dos veces más que el mismo incremento en las visitas de abejas domésticas.

Y lo que es más, en el estudio se analizaron 41 cultivos a lo largo y ancho del mundo. De ellos, unos seis (14%) vieron incrementada su producción gracias a las visitas de las abejas domésticas.

Por contra, cuando se estudió el efecto de los polinizadores silvestres, se vio que absolutamente todos los cultivos (los 41 o el 100%), aumentaron significativamente su producción frutal.

El estudio dice que no es que las abejas domésticas no sirvan para nada, ni muchísimo menos. Sino que la labor de las abejas domésticas complementa, más que sustituye, al de los polinizadores silvestres.

Es decir, que en un ecosistema sano, con multitud de polinizadores silvestres y domésticos, es donde mayores beneficios vamos a obtener.

Y dentro de poco, iremos explicando cómo podemos hacer nuestro agrosistema más atractivo para estos polinizadores y ver cómo aumenta la producción de nuestros frutales.

Por si acaso, yo ya me he apuntado al curso de Apicultura Ecológica que han organizado los alegres chicos de Vidar a final de este mes de febrero (2016). Ya os iré contando cómo va la cosa.

apis

 

Además, si te interesan estos temas, puedes apuntarte gratuitamente a mi minicurso «Introducción a la Regulación Biológica de Plagas», donde explicaré los principios básicos de la misma, cómo funcionan las plagas, y algunas herramientas muy poderosas para hacer que no vuelvan a ser un problema para ti.

Si quieres recibirlo, sólo tienes que apuntarte gratis clickando aquí.

Si te ha gustado este post, o tienes cualquier duda o comentario, puedes contárnoslo en los comentarios de debajo, en mi twitter @elverdecillo1, o en mi facebook “elverdecillo.com”.

También, si te ha gustado este post, puedes compartirlo en tus redes sociales para que otros puedan disfrutarlo.

 

About Luis

Luis Maza es el autor del blog "El Verdecillo", donde comparte conocimientos y técnicas probadas y novedosas de cultivo ecológico y permacultura. Si aspiras a dejar un mundo mejor que el que encontraste y disfrutar más de la naturaleza, apúntate a la comunidad de El Verdecillo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis_Maza

¡Hola! Soy Luis Martínez-Zaporta (Luis Maza en Facebook), y quiero utilizar este espacio para hablarte de ecología, agricultura ecológica, regulación biológica de plagas, permacultura, bichos, plantas y otros asuntos que puedan ser interesantes para conseguir un futuro más verde.


Empieza por aquí

El ecosistema del miedo
Qué es la RBP
Qué es la Permacultura
Qué es un bosque de alimentos

POST POPULARES

Cómo aumentar la biodiversidad
Refugios (I) Setos vivos
El seto de cuerda
Calendario de sec.estacionales
Cultivo casero de hongos
El rewilding y la zona 5 de permacultura

busca por temática


HOME   SOBRE MÍ   LIBRO   BLOG   CONTACTO 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© Desde 2017 ELVERDECILLO.COM

SUBIR
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR